El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Jorge Asjana David, presentó parte de su plan de gestión para el período 2026-2030, donde destaca como prioridad la iniciativa «Papel Cero» y el proyecto «Finca de Emprendimiento».
A través de un documento de prensa, el aspirante a dirigir el centro de altos estudios afirmó que su visión busca fortalecer la creatividad e impulsar la movilidad social en la academia.
Entre las numerosas razones que respaldan su candidatura, destaca su amplia trayectoria académica y de gestión, sumado a su experiencia y compromiso con la mejora continua de la UASD desde diferentes roles como profesor, director de áreas, decano y vicerrector docente.
Asjana dijo en el documento que su visión de gestión se fundamenta en el trabajo en equipo y en la mejora continua del quehacer docente-administrativo. Defiende el compromiso social, promoviendo una UASD participativa y alineada con las necesidades del país.
En el marco de la modernización y la preservación del medioambiente, Asjana propone la eliminación progresiva del uso del papel en la UASD. Su iniciativa «Papel Cero» busca digitalizar los procesos académicos y administrativos, alineando la universidad con las tendencias tecnológicas globales.
"La UASD debe sintonizar con la política de preservación del medioambiente y los recursos naturales, y qué mejor forma de hacerlo que implementando un sistema digital de vanguardia", señaló Asjana.
Otro pilar de su propuesta de Asjana es «Finca de Emprendimiento», una iniciativa que apoyará a los egresados en la creación de micro, pequeñas y medianas empresas. Según dijo, este proyecto permitirá vincular a la Universidad con la agenda de desarrollo nacional y las necesidades específicas de cada demarcación territorial.
El candidato también garantizó la creación de un fondo económico por concurso para respaldar proyectos de investigación de los docentes que no cuenten con el respaldo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico (FONDOCYT).