x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Bukele se reunirá con Trump para reforzar alianza contra terrorismo y crimen transnacional

La reunión se enmarca en una agenda conjunta de seguridad y migración, enfrentando críticas de grupos de derechos humanos por la transparencia en la reclusión de pandilleros en El Salvador.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
13 abril, 2025 - 5:45 PM
3 minutos de lectura
afp 38u83kd
Alianza Estratégica
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunirá este lunes en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de fortalecer la alianza estratégica entre ambos gobiernos en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional.

La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia salvadoreña informó que esta será la primera reunión oficial de Trump con un mandatario latinoamericano en la Casa Blanca desde que asumió la presidencia el pasado 20 de enero, ya que encuentros previos se llevaron a cabo en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

Bukele llegó el sábado a la base aérea Andrews, en Maryland, donde fue recibido por autoridades locales y por la embajadora salvadoreña en EE. UU., Milena Mayorga. Sin embargo, en El Salvador no se emitió información oficial sobre su partida ni sobre los detalles de su agenda en territorio estadounidense.

Trump expresó su entusiasmo por el encuentro, refiriéndose a Bukele como “presidente B” y elogiando su “generosidad” en materia migratoria, especialmente por la colaboración en el encarcelamiento de presuntos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua (TdA), quienes fueron deportados por Estados Unidos y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Según medios estadounidenses y salvadoreños, un contrato —cuyo monto asciende a seis millones de dólares— permitiría a EE. UU. utilizar parte del Cecot para albergar a presuntos pandilleros expulsados, aunque los detalles del acuerdo aún no han sido revelados. Incluso, algunos contratistas estadounidenses habrían propuesto convertir parte de la megacárcel en territorio estadounidense.

Organizaciones como Cristosal y Human Rights Watch han denunciado que muchos de los detenidos permanecen incomunicados, lo cual podría constituir una desaparición forzada debido a la falta de transparencia en los procedimientos y a la ausencia de una base legal pública para su reclusión.

La reunión entre ambos líderes se lleva a cabo en un contexto marcado por fuertes políticas de seguridad y migración, y refuerza los vínculos entre Washington y San Salvador en una agenda conjunta que genera tanto apoyo como cuestionamientos.

Más vistas