RCC Noticias

Bukele, esos antisociales los parió la sociedad salvadoreña

16.- Debe ser rechazada cualquiera que sea la manera de combatir a los que se colocan al margen de la ley, haciendo uso de métodos deshumanizados. Este mensaje debe llegarle al presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Bukele, esos antisociales los parió la sociedad salvadoreña

1.- La subordinación económica, social y política de la mayoría de nuestros pueblos al capital extranjero, en particular a los intereses monopolistas norteamericanos, y los remanentes feudales nos colocan como países por debajo del normal desarrollo.

2.- La ausencia de progreso sostenido y el lento crecimiento motivan el pobre avance de una nación cualquiera.

3.- Una comunidad humana donde está presente la pobreza sobresale por fenómenos sociales propios del rezago de sus fuerzas productivas.

4.- Mujeres y hombres que carecen de lo indispensable para vivir llevan una vida indigna y están bajo el dominio de las manchas que genera el orden social donde viven.

5.- Permanecen bajo la influencia de fenómenos nocivos la mujer o el hombre sin garantía de alimentos, servicios médicos y de educación, empleo y una vivienda digna.

6.- Prostitución, narcotráfico, drogadicción, criminalidad, corrupción y otras taras las llevan encima las víctimas de un sistema social enfermo.

7.- Para sanar a las personas dominadas por los defectos originados en el medio donde viven, no hay que hacer uso de métodos de crueldad tipo Bukele.

8.- Los antisociales, fruto del ambiente donde han nacido y desarrollado, deben ser curados haciendo uso de medios humanos, no de crueldad.

9.- La sociedad salvadoreña está en el deber de reeducar a los mismos que ella parió y negó las posibilidades de que hoy fueran ciudadanos de bien.

10.- Ningún ser humano nace condicionado de lo que llegará a ser en el futuro. Nadie trae el sello de bueno o malo, santo o demonio.

11.- En otro orden, la persona que abandona su lar nativo para en el extranjero vender su fuerza de trabajo lo hace por el desarrollo desigual entre su país y el que hace de receptor.

12.- Los venezolanos que están en Estados Unidos como inmigrantes no son delincuentes. Tienen la condición de trabajadores que llegaron a territorio norteamericano a laborar, no a delinquir.

13.- Los métodos de desprecio, humillación y maltrato para eliminar los fenómenos sociales dañinos, surten efectos odiosos momentáneos, pero no eliminan sus causas, que descansan en la misma sociedad.

14.- Provocar padecimiento muy intenso es una acción que en nada cambia la conducta negativa de quien delinque. Se necesita modificarle la forma mala de pensar y actuar.

15.- La mayoría de las sociedades latinoamericanas y caribeñas tienen sus antisociales y cada una busca la forma de cómo enfrentarlos, ya sea reeducándoles o la eliminación en el "intercambio de disparos".

16.- Debe ser rechazada cualquiera que sea la manera de combatir a los que se colocan al margen de la ley, haciendo uso de métodos deshumanizados. Este mensaje debe llegarle al presidente de El Salvador, Nayib Bukele.