Bárbara, el segundo meteoro de la temporada de ciclones, bajó su intensidad este lunes a tormenta, tras crecer a huracán categoría 1 en escala Saffir-Simpson, y en su avance por el océano Pacífico mantiene lluvias fuertes en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, oeste de México, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su comunicado más reciente, el SMN señaló que, a pesar de la disminución de la tormenta, "durante las próximas horas se producirán lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) en Jalisco, Colima y Michoacán". También se anticipan chubascos (de 5 a 25 mm) en Nayarit, con vientos de 10 a 20 kilómetros por hora y rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Nayarit, Jalisco y Colima. El oleaje alcanzará alturas de 3 a 4 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 metros en Nayarit.
A las 21:00 horas (03:00 GMT del martes), la tormenta tropical Bárbara se encontraba aproximadamente a 295 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 370 km al oeste de Manzanillo, Colima. El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h, con rachas de hasta 140 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 19 km/h.
El SMN advirtió que las precipitaciones de Bárbara "podrían ocasionar deslaves, aumentos en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en áreas bajas de los estados mencionados". Se recomienda a la población estar atenta a los avisos y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Por otro lado, en el Pacífico, el centro de la tormenta tropical Cosme se localizó aproximadamente a 965 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y desplazándose hacia el noroeste a 6 km/h. Debido a su ubicación, no se prevén efectos en México.
A finales de mayo, la tormenta tropical Alvin fue el primer ciclón de la temporada 2025, que comenzó el 15 de mayo. México anticipa la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico durante esta temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país. Se estima que entre 16 y 20 sistemas se formarán en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico.
En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones afectaron a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris en julio, y la tormenta Alberto en junio, que dejó seis muertos en Nuevo León. En el Pacífico, el huracán John tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3, causando 29 muertes en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.