Desde que el pasado lunes se empezó a implementar el protocolo de atención a pacientes extranjeros en los centros de salud de la red pública del país, el Hospital Engombe, en Santo Domingo Oeste, ha experimentado una baja en la asistencia de inmigrantes.
Engombe forma parte de los 33 hospitales priorizados para el protocolo, debido a la alta demanda de servicios por parte de pacientes extranjeros que llegan, por lo que cuenta con un personal de la Dirección General de Migración (DGM), apostado de manera fija en el área de emergencia.
Anterior a la aplicación del protocolo las consultas más concurridas por los extranjeros eran ginecología, obstetricia, medicina general y pediatría, así como el acceso a servicios en el área de emergencias.
De acuerdo con el protocolo, los agentes migratorios entrarán en acción luego que los pacientes reciban las atenciones y sea notificado por el personal de seguridad del hospital para comprobar el estatus legal de la persona, sin embargo, una persona que vino a consulta se le revisó la documentación antes de entrar a recibir el servicio y al comprobar su legalidad, continuó con su proceso de salud.
El protocolo establece que los pacientes extranjeros deberán presentar un documento que acredite su estatus migratorio, con requisitos como identificación (esta debe ser de su país para ver nombre correcto y fecha de nacimiento), carta de trabajo y prueba domiciliaria, y de no cumplir con las condiciones, los pacientes en situación irregular serán retornados a su país de origen, además, de un pago por servicio.