La medicina acaba de dar un paso trascendental en la lucha contra la escasez de órganos, un flagelo actual del que miles de personas padecen con la esperanza de vivir más tiempo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer ensayo clínico que evaluará la viabilidad del trasplante de riñones de cerdos modificados genéticamente en seres humanos, llamados también xenotrasplantes. Este avance representa una esperanza para las más de 90.000 personas que en EEUU esperan un trasplante de riñón y sienta las bases para que esta iniciativa se replique en todo el planeta.
United Therapeutics, una de las empresas de biotecnología detrás de este innovador ensayo, recibió luz verde para realizar los primeros trasplantes en personas vivas con enfermedad renal terminal. En esta primera fase, 6 pacientes serán sometidos a la intervención antes de expandir el estudio a un total de 50 participantes. Se espera que el primer trasplante se realice a mediados de este año.
La compañía indicó que la aprobación es un “importante paso adelante en nuestra incansable misión de ampliar la disponibilidad de órganos trasplantables”. Este hito marca el inicio de una era en la que los xenotrasplantes, es decir, los trasplantes entre especies, podrían convertirse en una alternativa viable para enfrentar la creciente demanda de órganos.
“El estudio evaluará a pacientes con insuficiencia renal que están en lista para un trasplante pero que enfrentan una baja probabilidad de recibir una oferta de un donante fallecido dentro de un período de cinco años”, dijo la empresa de medicina.
El proceso de selección de los participantes será riguroso. Los pacientes deberán tener entre 55 y 70 años y no ser elegibles para un trasplante convencional o tener una baja probabilidad de recibir uno en los próximos cinco años. Tras la cirugía, serán monitoreados de por vida para evaluar la funcionalidad del órgano, la supervivencia y posibles riesgos de infecciones zoonóticas.
Fuente: Infobae