La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua emitió este miércoles un llamado a los ciudadanos nicaragüenses que residen de manera irregular en territorio estadounidense para que consideren “autodeportarse”, advirtiendo que, de no hacerlo, serán localizados, deportados y se les prohibirá regresar al país.
“La aplicación CBP Home ofrece a los extranjeros que se encuentran ilegalmente en los EE. UU. la opción de salir voluntariamente, lo que les permite conservar la posibilidad de regresar legalmente en el futuro”, indicó la embajada en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
El comunicado subraya que quienes se autodeporten podrán hacerlo de forma más segura, eligiendo sus propios términos y horarios de viaje. Además, si la persona no tiene recursos para costear el vuelo, podría ser elegible para que el gobierno de EE. UU. cubra esos gastos.
Entre los beneficios señalados se incluyen: evitar un historial de deportación forzada, mantener sus ahorros y ser considerado en procesos migratorios legales más adelante.
No obstante, la advertencia fue contundente: “Si no lo hacen, se les encontrará, serán deportados y nunca podrán regresar”, advirtió la embajada.
Las consecuencias por no autodeportarse incluyen ser arrestado sin previo aviso, recibir multas diarias de hasta 998 dólares, sanciones adicionales de entre 1,000 y 5,000 dólares por incumplimiento, y hasta penas de prisión. También se perdería toda posibilidad de volver a ingresar a EE. UU. mediante vías legales.
Actualmente, se estima que cerca del 20 % de la población de Nicaragua, de aproximadamente 6.85 millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y que aproximadamente la mitad lo hace en condición migratoria irregular.