El incremento aprobado por el Comité Nacional de Salarios (CNS) de un 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, entrará en vigencia mañana, 1 de abril.
El aumento fue aprobado en febrero de este año, mediante un acuerdo entre el sector empresarial, sindicatos y el gobierno. El ajuste salarial se ejecutará en dos fases: un 12 % el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026.
Con este incremento, algunos salarios se acercarán al umbral de los 34 mil 685.01 pesos, cifra a partir de la cual la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) comienza a aplicar el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Actualmente, los empleados con ingresos anuales entre 416 mil 220.01 y 624 mil 329.00 pesos deben pagar un 15 % sobre el excedente de 416 mil 220.01 pesos.
Con el primer tramo del aumento, los salarios mínimos quedarán de la siguiente manera:
Los vigilantes privados también recibirán un incremento salarial, pasarán de 20 mil 527.50 pesos mensuales a 22 mil 990.80, en 2026, alcanzarán 24 mil 633 pesos.
Además el aumento también aplicará para los trabajadores del campo, que el salario diario subirá a 666.40 pesos a partir de mañana y a 714 en febrero de 2026.
La ausencia de ajustes por inflación en los tramos del ISR, eliminada desde la Ley General de Presupuesto del Estado de 2018, significa que cada vez más empleados podrían quedar sujetos a impuestos sin que su poder adquisitivo aumente proporcionalmente.