x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Aumentan casos de virus respiratorios en el Robert Reid Cabral

Ante el aumento de casos, la doctora Mabel Jones, directora del hospital, instó a la población a prestar especial atención a los síntomas de la influenza y otras infecciones respiratorias. Aunque el hospital cuenta con los especialistas y equipos necesarios para atender estos casos, la doctora enfatizó la importancia de la prevención.

Joseiri Novas
Joseiri Novas
28 marzo, 2025 - 7:40 AM
3 minutos de lectura
Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral
Influenza
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral ha experimentado un incremento en la cantidad de niños ingresados con enfermedades respiratorias durante las ultimas semanas de marzo. La mayoría de los pacientes, con edades entre cero y cinco años, presentan síntomas asociados a afecciones como asma, Virus Respiratorio Sincicial (VRS) e influenza, siendo esta última la de mayor incidencia.

Según la doctora Mabel Jones, directora del hospital, la sala de emergencias permanece llena de menores aquejados por fiebre, tos persistente, dolores musculares y fatiga.

Asimismo, instó a la población a prestar especial atención a los síntomas de la influenza y otras infecciones respiratorias. Aunque el hospital cuenta con los especialistas y equipos necesarios para atender estos casos, la doctora enfatizó la importancia de la prevención.

Jones explicó que los pacientes con cuadros graves son hospitalizados, mientras que aquellos con síntomas leves son enviados a sus hogares con el tratamiento correspondiente. Además, recordó a los padres que pueden acceder gratuitamente a los centros de vacunación para proteger a sus hijos y reducir la propagación de estas enfermedades.

Síntomas y prevención

Las enfermedades respiratorias suelen manifestarse con fiebre, escalofríos, secreción nasal, congestión, dolor de cabeza, tos y molestias musculares. Aunque los virus no tienen un tratamiento curativo, los síntomas pueden controlarse con medicación adecuada y cuidados oportunos.

Las autoridades médicas recomiendan evitar la automedicación y acudir a centros de salud ante cualquier signo de alarma para evitar complicaciones en los niños afectados.

Más vistas