x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Ataques israelíes dejan al menos 25 muertos en Gaza

Desde la reanudación del conflicto en marzo, han muerto 1,827 palestinos, elevando el total de víctimas a 51,201. El conflicto se intensificó tras un ataque de Hamás en octubre, mientras continúa la tensión en la región.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
20 abril, 2025 - 3:01 PM
3 minutos de lectura
Billetes de diferentes denominaciones en mano.
Israel ataques aéreos Gaza
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Al menos 25 personas, incluidas mujeres y niños, murieron este domingo como resultado de varios ataques aéreos y con drones llevados a cabo por Israel en la Franja de Gaza, según informó la Defensa Civil palestina.

El portavoz del organismo, Mahmud Basal, detalló a la AFP que los bombardeos comenzaron al amanecer y causaron decenas de heridos en distintas zonas del enclave. Uno de los ataques, llevado a cabo con un dron en el este de Rafah, dejó cinco civiles muertos.

Estos bombardeos ocurren tras el fin de una tregua de casi dos meses entre Israel y el movimiento islamista Hamás. Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza el 18 de marzo, intensificando las ofensivas terrestres y aéreas.

Balance de víctimas
Desde la reanudación de los ataques, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informa que al menos 1,827 palestinos han fallecido, elevando el total de muertos desde el inicio del conflicto a 51,201.

El conflicto se remonta al ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023, que causó 1,218 muertes en Israel y el secuestro de 251 personas, de las cuales 58 siguen cautivas y se presume que 34 han fallecido.

Ataques a paramédicos
En una sesión informativa celebrada en Tel Aviv, el Ejército israelí presentó los resultados de su investigación sobre el ataque del 23 de marzo en Rafah, en el que murieron 15 rescatistas, incluidos 8 paramédicos de la Media Luna Roja Palestina, 6 miembros de la Defensa Civil y un trabajador de la ONU.

El general de división Yoav Har Even atribuyó el incidente al "estado mental" de las tropas, argumentando que los soldados actuaron convencidos de que estaban bajo amenaza directa, en medio de un entorno de guerra y alta tensión. El Ejército mostró imágenes del ataque captadas por sus fuerzas y otras difundidas por organizaciones humanitarias.

Más vistas