x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Ángel Lockward explica porqué fue el último en solicitar el cese de su medida de prisión preventiva

Rosa Soto
Rosa Soto
25 marzo, 2025 - 9:35 AM
4 minutos de lectura
Abogado Ángel Lockward. Fuente externa
Caso Calamar
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El abogado Ángel Lockward, quien estuvo involucrado en el caso Calamar reveló este martes la razón esencial por la que fue el último en solicitar el cese de la medida de prisión preventiva argumentando que lo hizo, debido a que representaba a varios clientes que tenía año tratando de que el gobierno le pagara sus propiedades.

Durante su primera comparecencia en un medio de comunicación para referirse a ese tema, Lockward explicó que le era muy difícil salir del proceso sin ir arreglando el tema de sus clientes pendientes de pagos.

«Si yo no hubieras puesto el tema de mis clientes antes que los míos es probable que hubiera pedido la medida antes, como hicieron otros», aseveró Lockwrd, quien agregó que «cuando tú eres abogado tiene que velar por los intereses de tu clientes aun cuando eso te imponga un costo».

«Mi libertad se produjo sin oposición del Ministerio Público, sin oposición del abogado del Estado y sin querellantes», porque yo no tengo clientes, mi clientes están complacidos con el servicio que les presté», dijo Angel Lockward en El Sol de la Mañana que se transmite por Zol.106.5 FM.

Lockward, quien reveló que la jueza le quietó el derecho de represalegó que las razones básicas por lo fue el último en solicitar la medida.

Los casos no eran ilegales

Afirmó que el hecho de que el Ministerio Público les quitara la oposición a pagos a sus clientes, indica que los casos no acusaban ningún tipo de ilegalidad. «Entiendo que sí, porque el Ministerio Público no presentó oposición en las audiencias en diciembre, pero tendríamos que decir que al Ministerio Público hay que darle su derecho a dudar hasta que se comprueba que no hay razón a la duda».

El jurista, quien refirió era muchos clientes y en consecuencias «mucho dinero que ellos tenían en jeugo», explicó que fue en diciembre que lograron el levantamiento de los caso.

Asimismo, dijo que las sentencias de tribunal sobre el levantamiento de esos casos salieron en diciembre y explicó que para no agriar el ambiente, los casos sobre ese levantamiento no se ha publicado. «Lo comuniqué el Ministerio de Hacienda».

Monto de las oposiciones

Dijo que en la imputación que hizo el Ministerio Público y en los documentos relativos a los acuerdos y criterios con los que benefició a algunas personas, esas partidas figuraban sin pagar. «Es decir, estaban todas, pero decía que esas partidas no habían sido pagadas. Lo que ha ocurrido que no habían sido pagadas se le levantaron las oposiciones que se le habían impuesto». La partida eran 7 mil millones de pesos.

Más vistas