Amnistía Internacional reiteró su llamado al Gobierno de la República Dominicana para que ponga fin a las políticas migratorias que considera racistas y violatorias de los derechos humanos, particularmente en perjuicio de ciudadanos haitianos y otras personas migrantes.
En una carta dirigida al presidente Luis Abinader, la organización calificó de “alarmante” que el país continúe con las deportaciones hacia Haití, pese a la profunda crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa esa nación vecina.
Amnistía Internacional señaló haber documentado casos de deportaciones que incluyen a niños y mujeres embarazadas, lo que, según la entidad, “viola tanto los protocolos dominicanos como el derecho internacional de los derechos humanos”.
🚨 En la República Dominicana, si eres una persona migrante sin documentos, ir al hospital puede terminar en deportación.
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) May 19, 2025
Más de 180,000 personas han sido deportadas sin respetar sus derechos humanos desde octubre de 2024.
Exigimos al presidente @luisabinader detener las… pic.twitter.com/p0pJSlpdyx
“El carácter continuado y en aumento de las deportaciones —que suman ya más de 180,000 personas desde octubre de 2024— convierte a estas acciones en expulsiones colectivas que violan el derecho de las personas migrantes y solicitantes de asilo a una evaluación individualizada”, enfatizó la organización.
Además, la carta expresa preocupación por las medidas implementadas recientemente que dificultan el acceso a servicios de salud pública a personas extranjeras en situación migratoria irregular, advirtiendo que tales restricciones “podrían impedir el acceso a servicios necesarios para salvar vidas”.
La organización internacional instó al Gobierno dominicano a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y a proteger la dignidad de todas las personas, sin importar su nacionalidad.
“República Dominicana debe poner fin a las políticas de migración racistas, que incluyen el establecimiento de perfiles raciales, deportaciones colectivas y restricciones en el acceso a servicios esenciales”, concluyó el comunicado.