x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Al menos 70 empresas chinas son agregadas por EEUU a su lista negra de exportaciones

La medida, bajo el liderazgo de Trump, busca limitar al Partido Comunista de China en adquirir tecnologías avanzadas para uso militar, en un contexto de guerra comercial y tecnológica entre las dos potencias.

Rosa Soto
Rosa Soto
26 marzo, 2025 - 3:46 PM
3 minutos de lectura
Las empresas fueron sacadas por sus «actividades contrarias a la seguridad nacional y a la política exterior» de Estados Unidos. Fuente externa
Lista negra
Escuchar el artículo
Detener el artículo

También entró en la lista a empresas de Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán y Taiwán-

Al menos 70 empresas chinas fueron agregadas a una lista negra de Estados Unidos de entidades con las que prohíbe la exportación de tecnología estadounidense, mediada con la cual el país norteamericano busca restringir el desarrollo de Pekín en campos como la inteligencia artificial (IA), la tecnología cuántica o el programa de armas hipersónicas.

De acuerdo a datos publicados en un comunicado el lunes por La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE.UU., se agregan 80 empresas de China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán y Taiwán a la lista por sus «actividades contrarias a la seguridad nacional y a la política exterior» de Estados Unidos.

De esas entidades, unas 70 son chinas, según se especifica en un desglose, 11 en concreto dedicadas al desarrollo de IA avanzada y semiconductores, entre otros campos, y 27 seleccionadas por «adquirir o intentarlo» componentes de EE.UU. para apoyar la modernización del Ejército chino, sin revelarse los nombres.

El comunicado subraya que la ampliación del listado por parte del Gobierno de Donald Trump busca «restringir la habilidad del Partido Comunista de China para adquirir y desarrollar capacidades de computación a exaescala, así como tecnologías cuánticas, para aplicación militar», e «impedir el desarrollo del programa de armas hipersónicas de China», entre otros motivos.

«Bajo el firme liderazgo del presidente Donald Trump, el Departamento de Comercio está tomando acciones decisivas para proteger América», dice en el texto Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.

Estados Unidos y China se encuentran inmersos en una guerra comercial y tecnológica tras el anuncio de nuevas tarifas a Pekín por parte de Trump y la respuesta arancelaria de la segunda economía mundial, que a su vez ha revolucionado el sector de la IA con el lanzamiento de DeepSeek, su nuevo modelo de código abierto.

Más vistas