Desde que comenzaron el rescate de los afectados y víctimas mortales de la tragedia del Jet Set, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, insinuó en dejar claro que las labores de rescate no pararían mientras haya una persona debajo de los escombros y un doliente que reclame un pariente.
«Mientras exista un doliente reclamando por alguien o exista espacio sin revisar estaremos aquí», afirmó categóricamente el director del Centro de Operaciones de Emergencias.
Han pasado 30 horas del fatídico derrumbe producido alrededor de la 1:00 de la madrugada del pasado martes y las autoridades continuaron como prometieron removiendo los escombros en la zona de desastre con la esperanza de encontrar sobrevivientes y recuperar cadáveres.
Las autoridades insisten en que se seguirá con las tareas de búsqueda mientras algún familiar siga reportando la existencia de un desaparecido.
22 instituciones del gobierno trabajan en el proceso de búsqueda
En estos trabajos participan una veintena de instituciones del Estado, bajo la coordinación del COE, de manera articulada y por turnos, empleando maquinaria pesada, tecnología de rescate y personal capacitado en unas labores en la que también se cuenta con ayuda canina especializada para facilitar la búsqueda en áreas de difícil acceso.
Las siniestrada discoteca tenía capacidad para acoger 700 personas sentadas y mil de pies y aunque el lugar estaba repleto al momento de la tragedia, en una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, no se tiene claro el total de asistencia.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set superan los 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el COE.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, afirmó que se sigue buscando bajo los escombros y que se continuará ininterrumpidamente con estos trabajos a la espera de encontrar personas con vida.
Las autoridades informaron de que no se facilitarán más datos hasta dentro de unas cinco horas.
El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estos días la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.