x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Administrador de Egehid propone fideicomiso de hidrobombeo para optimizar almacenamiento de agua

Salazar destacó el potencial dominicano para hidrobombeo y la necesidad de inversión privada. EGEHID busca sumar 1,000 MW al sistema eléctrico para 2028, mientras gestiona deudas con las Ede y revisa proyectos con diversas entidades.

Heriberto García
Heriberto García
7 abril, 2025 - 2:10 PM
4 minutos de lectura
Ing. Ángel Rafael Salazar Rodríguez, administrador de la Egehid. Fuente externa.
Deudas EDES
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, informó que se plantea incluir el hidrobombeo dentro de un fideicomiso mediante su incorporación en la Ley de Concesión que trabaja actualmente el Gobierno.

"Los hidrobombeos en Europa todos se hacen por concesión porque en Europa, el Estado no pone un peso, lo ponen las compañías a través de concesiones", acotó Salazar durante una entrevista en el programa A Diario, por Sentido 89.3 FM de RCC Media.

El hidrobombeo es una técnica que permite almacenar agua en horas de baja demanda energética y utilizarla para generar electricidad cuando el consumo es más alto, lo que, según el funcionario, es fundamental para el país.

El funcionario reiteró que República Dominicana posee gran potencial para instalar central de hidrobombeo. EGEHID ha solicitado estudio para planificar proyecto que fortalezcan el sistema eléctrico nacional.

Deuda

El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, aseguró que la entidad tiene recursos suficientes para asumir proyectos estratégicos, como el hidrobombeo, sin necesidad de financiamiento externo.

Asimismo, indicó que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) mantienen una deuda con Egehid que asciende a unos RD$20,000 millones, y que actualmente se gestionan mecanismos de pago con Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las EDE.

Proyectos

Rafael Salazar dijo que planifica sumar 1,000 megavatios al sistema para llevarlos a 1,627 al 2028, que tiene listo la programación y revisa por la empresa Mott MacDonald.

Indicó que los proyectos están caminando y que revisan con la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Energía y Minas, algunos de los cuales tienen iniciados, de distintos modelos.

Ley de Agua

El administrador de la EGEHID abogó por la aprobación de ese proyecto que lleva 20 años en el Congreso Nacional y necesita para la regulación del agua.

Más vistas