La aviación moderna ha alcanzado niveles de seguridad impresionantes, pero aún así, los accidentes aéreos siguen generando un profundo impacto emocional y mediático. A pesar de su baja frecuencia, sus consecuencias suelen ser devastadoras. ¿Por qué ocurren estos accidentes? ¿Se pueden prevenir? Este artículo explora el concepto de “cadena de errores” como principal causa de los accidentes aéreos y los avances que han hecho del transporte aéreo el medio másseguro del mundo.
Accidentes que marcaron la historia
Uno de los incidentes más recientes y conmocionantes fue el accidente del vuelo de Air India que despegó de Ahmedabad, India, con destino a Londres. Con 242 pasajeros y 12 tripulantes a bordo, el desenlace trágico fue presenciado por millones gracias a las transmisiones visualesdisponibles.
Sin embargo, el accidente aéreo más catastrófico ocurrió en 1977 en Tenerife, España, cuandodos aviones Boeing 747 colisionaron en la pista del aeropuerto, causando la muerte de 583 personas. Este evento cambió para siempre los protocolos de comunicación y operación en la aviación civil.
Causas de los accidentes aéreos: ¿Una sola falla?
Aunque existen casos excepcionales como el del vuelo TWA 800, que explotó cerca de Long Island por un defecto en el diseño del sistema de combustible, la mayoría de los accidentes aéreos no se deben a una sola causa, sino a una cadena de errores.
La investigación de estos eventos ha demostrado que múltiples factores pueden combinarse para desencadenar un accidente. A esto se le conoce como cadena de errores, un concepto central en la seguridad aérea.
Errores comunes en la cadena:
• Fallas en la comunicación entre la tripulación y la torre de control
• Omisión de protocolos de seguridad
• Deficiente manejo de la estandarización operativa
¿En qué fase del vuelo ocurren más accidentes de avión?
La mayoría de los accidentes aéreos ocurren durante la aproximación y el aterrizaje.
Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Boeing y la IATA, estaes la distribución típica:
Distribución de Accidentes por Fase del Vuelo (Aviación Comercial)
Fase del vuelo | % del total de accidentes | % de accidentes fatales |
Aproximación | ~30–35% | ~30% |
Aterrizaje | ~20–25%. | ~15% |
Despegue y ascensoinicial | ~10–15% | ~15–20% |
Crucero (en ruta) | ~10%. | . ~10% (aunque más mortales por la velocidad y altitud) |
Rodaje / en tierra | ~5–10% | Bajo |
Evolución de la seguridad aérea
Desde los años 70, la aviación ha experimentado una mejora sostenida. Gracias a la implementación de nuevas tecnologías, mejores sistemas de entrenamiento y una cultura másenfocada en la seguridad, los accidentes han disminuido considerablemente.
Factores que explican esta mejora:
• CRM (Crew Resource Management): una mejor comunicación y toma de decisiones entrela tripulación
• Entrenamiento intensivo: simulaciones y preparación continua
• Tecnología avanzada: aeronaves más seguras, sistemas de navegación y alerta mejorados
Comparacion con otros medios de transporte
A pesar de la percepción general, el transporte aéreo es mucho más seguro que el terrestre. En países como República Dominicana, miles de personas fallecen anualmente por accidentes de tránsito, mientras que las cifras de muertes por accidentes aéreos son mínimas a nivel mundial.
• Desde 1970, el número de accidentes mortales por cada millón de vuelos disminuyó de aproximadamente 6.3 a sólo 0.5 en 2019 .
•
• Los informes de la IATA muestran que en 2023 ocurrió sólo un accidente fatal en turbopropulsores (72 fallecidos), y ningún accidente mortal en jets .
• Esta tendencia confirma que, aunque algunos años presentan picos aislados, la seguridadaérea ha experimentado una mejora continua y significativa.
Retos actuales y el futuro de la aviación
Para mantener y mejorar los estándares de seguridad, es fundamental:
• Invertir en entrenamiento de calidad
• Profesionalizar la gestión de la aviación civil
• Evitar la politización de las instituciones aeronáuticas
Los líderes del sector deben ser profesionales de carrera con una visión clara y ética, comprometidos con la excelencia, no sujetos a cambios políticos.
Conclusión
Los accidentes aéreos no son predicciones inevitables, sino el resultado de múltiples errores que, combinados, pueden llevar a consecuencias fatales.
La industria ha aprendido de cada incidente, construyendo un sistema más robusto, seguro y confiable. El desafío es mantener ese rumbo y seguir mejorando.
Eric Rodriguez es un capitan de aerolinea de pasajeros en Estados Unidos con mas de 25 años de experiecia y Mas de 18,000 horas de vuelo.