x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Abogado dice es inconstitucional decreto de Abinader que declarara de emergencia compra en la Alcaldía de DN

El abogado Víctor Eddy Mateo y el jurista Julio Cury criticaron el decreto de Abinader, alegando que interfiere con la autonomía municipal y proponiendo vías alternas para manejo presupuestario.

Rosa Soto
Rosa Soto
21 mayo, 2025 - 1:39 PM
3 minutos de lectura
Resaltó que el presidente nunca debió hacer un decreto para un asunto municipal que le compete únicamente a sala capitular del Ayuntamiento. RCC Media
Decreto
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El mandatario declaró de emergencia las compras de la Alcaldía del Distrito Nacional para la recogida de basura con miras a evitar "una crisis sanitaria"

A propósito del Decreto (2013-25) de fecha 16 de abril 2025, donde el presidente Luis Abinader decretó una emergencia, para concederle soberanía al Ayuntamiento del Distrito Nacional y así pueda ejecutar varios contratos de compras al margen de la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP), el abogado Víctor Eddy Mateo expresó este miércoles que no sale del asombro, debido a que la acción es inconstitucional.   

El togado calificó la acción como una barbaridad, corroborando con el jurista Julio Cury, que criticó el decreto y consideró que eso es “subvertir el orden constitucional”. (suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas).

“Eso es una barbaridad”, dijo el abogado, preguntándose cómo pueden suceder esas cosas y dónde se encuentra la Consultoría Jurídica.

Resaltó que el presidente nunca debió hacer un decreto para un asunto municipal que le compete únicamente a sala capitular del Ayuntamiento.

En ese sentido, explicó que esa acción es inconstitucional, debido a que la Constitución plantea cómo se declaran los Estados de Excepción.  

"No le compete al Poder Ejecutivo entrometerse en un asunto de un ente local que tiene autonomía y es descentralizado"

Mateo criticó que el Poder Ejecutivo ejerza la paternidad de los ayuntamientos, los cuales son autónomos y descentralizados.  

Expresó que corrobora con Cury, en que las Alcaldías pueden declarar estado de emergencia, y explicó que si era un tema de recursos, “lo que debió hacer el Gobierno fue identificar una partida y transferirlo del presupuesto (sea en el complementario, sea un tema de emergencia) de una cuenta a otra”.

Más vistas