Aunque el dólar presenta un crecimiento sostenido, el presidente Luis Abinader mantiene una postura optimista y asegura que esta situación no afectará significativamente la economía dominicana.
Durante su participación como orador en el tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el mandatario destacó que factores como la inversión extranjera, el dinamismo del turismo, las remesas, el aumento de las exportaciones y el control del gasto público sustentan la confianza en la estabilidad del tipo de cambio.
En ese contexto, Abinader aseguró que no existen razones estructurales para prever una depreciación significativa del peso dominicano frente al dólar.
“El déficit de la cuenta corriente en 2024 fue de 3.3 % del PIB, es decir, 4,167 millones de dólares, cubierto totalmente por una inversión extranjera directa superior a los 4,500 millones”, precisó. Asimismo, informó que los ingresos de divisas en 2023 alcanzaron los 43,800 millones de dólares, y que para este año se proyecta un aumento hasta los 45,600 millones.
En cuanto al crecimiento económico, el presidente indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 5 % el año pasado, superando el promedio de América Latina, que se situó en 2.5 %.
Con este desempeño, la República Dominicana se posiciona como una de las economías de mayor expansión en la región, lo que, según Abinader, permitirá duplicar el tamaño de la economía en la próxima década y alcanzar un ingreso per cápita de 15,000 dólares.
Finalmente, sostuvo que la nación está hoy más fuerte, próspera y preparada que nunca, y llamó a dejar atrás el pesimismo. Resaltó que, gracias a la estabilidad económica, la paz social y las reformas en curso, el país lidera la atracción de inversión extranjera en Centroamérica y el Caribe, con un récord de 4,512 millones de dólares en 2024.