En 2024 el Gobierno entregó 25 hospitales remozados y 56 centros de Primer Nivel de Atención con un valor de más dos mil millones de pesos, aseguró el presidente Luis Abinader durante su discurso de Rendición de Cuentas 2025.
"Con estas instalaciones, suman 69 el total de hospitales remozados y más de 600 Centros de Primer Nivel desde el 2020 a la fecha. Además, las diferentes unidades de los centros de salud fueron dotadas de equipos especializados, con una inversión aproximada de unos 500 millones de pesos", precisó el gobernante al resaltar la entrega del primer hospital traumatológico del Sur en Azua el pasado miércoles.
De igual modo, anunció que otros hospitales se encuentran en construcción como el traumatológico de Higüey, el de Sosúa y el de San Cristóbal, que, según el mandatario, conformarán la Red Nacional de Trauma. "Este será un gran aporte para la reducción de la mortalidad causada por los accidentes de tránsito"
En el 2024, a través de la Red Pública del Servicio Nacional de Salud alcanzamos récords en la prestación de servicios hospitalarios con más de 25 millones de pruebas de laboratorio, un 4% más que las realizadas en 2023; más de siete millones de consultas especializadas, un 10% más que el año anterior; más de cinco millones de emergencias asistidas; alrededor de cuatro millones de estudios de imágenes y más de 469 mil cirugías realizadas suponiendo esto último, por ejemplo, un aumento del 19% sobre el año 2023.
"Además, seguimos trabajando para fortalecer la atención primaria como puerta de entrada al sistema de salud. Durante el 2024 se ofrecieron más de cinco millones de consultas, dos millones quinientas mil pruebas de laboratorio, alrededor de 600 mil asistencias odontológicas y más de 400 mil visitas domiciliarias………..
En enero de 2024, se relanzó la Estrategia HEARTS como base para el fortalecimiento de la Atención Primaria, bajo el lema “Más Salud y Esperanza de Vida” que busca promover la prevención, la detección y el control de la Hipertensión y la Diabetes, suministrando de manera gratuita medicamentos esenciales para la población de más de 45 años en más de 900 Unidades de Atención Primaria distribuidas en todo el territorio nacional.
Y en nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestra gente, hemos incrementado significativamente el acceso a medicamentos de alto costo. En 2024 la cobertura aumentó un 23% con 1,903 nuevos pacientes que se beneficiaron de este programa.
Una readecuación presupuestaria ha permitido ampliar el acceso a tratamientos para enfermedades oncológicas, elevando la inversión de 6 a 10 millones de pesos por paciente al año. Asimismo, hemos fortalecido la cobertura para enfermedades autoinmunes, degenerativas, trasplantes y enfermedades raras, garantizando que patologías como la artritis, la hepatitis C y el cáncer de mama cuenten con mayores recursos para su tratamiento. Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo un sistema de salud más inclusivo y solidario, que brinde esperanza y calidad de vida a quienes más lo necesitan. En el plano de la salud quiero destacar la lucha contra los ilícitos"