El Future Today Strategy Group (FTSG) ha revelado su 13.ª edición del Tech Trends Report, un documento que identifica las tecnologías emergentes que transformarán la vida, el trabajo y la economía a partir de 2025; según el informe, la humanidad ya ha cruzado un “punto de no retorno” en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la exploración espacial.
Una de las primeras tendencias destacadas es la llamada Inteligencia Viva, donde la IA se fusiona con sensores y biotecnología para crear sistemas que evolucionan y aprenden de forma autónoma. Este tipo de tecnología ya se aplica en salud, manufactura y monitoreo ambiental, según el informe.
Otra tendencia es el auge de los Modelos de Acción, sistemas de IA que no solo predicen sino que actúan. Empresas como Microsoft están desarrollando herramientas que permiten a la IA ejecutar tareas complejas sin intervención humana, anticipando que para 2030 habrá billones de dispositivos generando datos en tiempo real.
También avanza la Robótica Adaptativa, con máquinas que aprenden de su entorno. Estos robots ya no están confinados a fábricas: ahora trabajan en agricultura, construcción e incluso cirugía, aunque su integración con trabajadores humanos sigue siendo un reto.
Una de las tecnologías con mayor impacto será la IA Agéntica, sistemas que toman decisiones, establecen metas y ejecutan acciones por sí solos. Aunque se reportan aumentos de eficiencia en muchas empresas, los riesgos de gobernanza y seguridad generan debate ético y técnico.
Los Metamateriales también figuran entre las grandes promesas. Estas estructuras manipuladas a nivel molecular pueden lograr propiedades que no existen en la naturaleza, como reducir el ruido o regular la temperatura sin energía adicional.
El informe subraya el surgimiento de Alianzas Inesperadas, donde incluso grandes competidores unen fuerzas para acelerar el desarrollo de IA. Casos como el de Amazon y Anthropic reflejan cómo el costo y la complejidad tecnológica exigen colaboración más allá de la competencia.
La Innovación Climática aparece como una urgencia tecnológica. Se estima que, para 2050, el cambio climático pondrá en riesgo activos por más de 26 billones de dólares. Los inversionistas ya exigen soluciones sostenibles como parte de sus estrategias.
El retorno de la Energía Nuclear mediante reactores modulares pequeños y el progreso en Computación Cuántica están reconfigurando los sistemas energéticos y de procesamiento de datos, al tiempo que crece el interés en la Economía Cis-Lunar, una nueva frontera comercial en el espacio entre la Tierra y la Luna.
En su cierre, el FTSG advierte que los próximos cinco años serán cruciales para definir el futuro de la civilización. Las organizaciones deben adoptar una mentalidad flexible, formar líderes con visión tecnológica y fomentar alianzas para innovar en un mundo más veloz e interdependiente que nunca.